Autoevaluación con fines de mejora
Es proceso serio, exigente, ético, objetivo y consciente.
Es un proceso participativo e involucra a todos los miembros de la unidad.
Se distingue de los demás procesos por ser voluntario y a la vez horizontal porque no es conducido por la autoridad, sino es parte del estilo de vida de la institución y no necesita de medios coercitivos.
Consiste en comparar, en forma sistemática y permanente, el estado actual y el estado deseado, definidos en la misión y visión institucional.
Es el punto de partida para formular estrategias de mejoramiento continuo.
Para proceder a la autoevaluación se requiere:
- Debida comprensión del sentido y alcances del proceso.
- Motivación interna.
- Apertura a una mirada externa y compromiso con los resultados del proceso.
- Apoyo explícito y compromiso auténtico de las autoridades.
- Existencia de recursos.
